taller

Hoy es 8 de marzo, una fecha de reflexión, lucha, duelo y visibilización; un día que se ha vuelto marcha por respeto, derechos, alto a la violencia e igualdad de género; un llamado a la acción y un grito de resistencia ante las desigualdades y estereotipos.

En este contexto, las expresiones artísticas pueden ser enunciación y herramienta de lucha, ya que la creatividad es un medio donde, artistas y colectivos han encontrado una manera de manifestar sus procesos de resistencia, pero también se han convertido en un llamado para poder expresar el sentimiento, voz e identidad de miles de mujeres.

Xaltilolli se ha caracterizado por ser un espacio en donde las artes son portadoras de las resistencias y memorias y se convierten por ello en narrativas desde la diversidad. Precisamente, en este diálogo han unido sus voces Giana de Dier, Marbella Figueroa y Yohanna M. Roa para construir colectivamente reflexiones sobre situaciones del pasado que siguen vigentes en nuestro presente, con la intención de que reflexionemos sobre nuestros propios contextos, empaticemos con las situaciones de quienes nos rodean y cuestionemos las posiciones, etiquetas y acciones estereotipadas.

Experiencia háptica en Xaltilolli . Archivo CIX, CCUT

Tres historias

Giana, Marbella y Yohanna, tres artistas cuyo trabajo tiene como eje crítico la construcción de identidades, los espacios privados y públicos que habitamos, el cuerpo, los estereotipos y la enunciación. Les contamos un poco de cada una:

Giana De Dier

Es una artista afrocaribeña panameña que en sus obras aborda la resignificación y los cuestionamientos de la construcción de las identidades de las mujeres afrodescendientes en las representaciones históricas y de la actualidad. Ella ha creado sus obras mediante la intervención de archivos fotográficos históricos, lo que le ha permitido crear nuevas narrativas.

En la serie Nanas de crianza y amas de leche, investigó y tomó los retratos de algunas nanas de leche para modificar su lectura, sustituyendo a los bebés por relicarios de Kota de Gabón, África, para remitir a esas mujeres a la ancestralidad africana y como una forma de retomar la humanidad y feminidad que se les arrebató.

Recorrido mediado por la obra de Giana de Dier, durante la rotación 2024 de Xaltilolli . Archivo CIX, CCUT.

Marbella Figueroa

Es una artista afromexicana que, por medio de la fotografía, el maquillaje y principalmente el collage, crea en sus obras nuevas narrativas críticas en relación con la gordofobia, la autopercepción y el racismo.

En este diálogo sobre las representaciones de las mujeres afrodescendientes, sus obras Muñeca gorda. Autorretrato y Manifiesto, enuncian su pensamiento y posición a partir de la cual reflexiona sobre su construcción e historia, mientras que en Trabajo Doméstico y Belleza hegemónica plasma parte de su historia personal y familiar, cuestionando los “ideales” de belleza en los cuerpos.

Recorrido mediado por la obra de Marbella Figueroa, durante la rotación 2024 de Xaltilolli . Archivo CIX, CCUT.

Yohanna Roa

Es una artista visual, curadora e historiadora del arte feminista con enfoque y prácticas de archivo, que ha trabajado de cerca con la recuperación de memorias, los saberes y lxs cuerpxs ocultxs en los procesos de escritura de la historia. Yohanna enuncia e invita a la acción política feminista y de resistencia para conectar experiencias colectivas con lo personal y lo público y con la palabra como posibilidad activa de resistencia y revolución.

Con La cocina, instalación artística que cuestiona las dinámicas duales que se llevan a cabo en este espacio cotidiano, nos invita a reflexionar sobre los roles de género y al mismo tiempo sobre el simbolismo de este espacio como uno de memoria, lucha y lazos afectivos.

Por otro lado, con el video-documental Hueixopantlaxcalli, La tortilla Grande Del Tiempo Verde, entrelaza esta idea del espacio íntimo con los conocimientos del lugar que se habita y la necesidad de la alimentación, mostrando la recuperación y utilización de los saberes heredados como medio y espacio de resistencias.

Recorrido mediado por la obra de Yohanna M. Roa , durante la rotación 2024 de Xaltilolli . Archivo CIX, CCUT.

En esta fecha tan significativa les invitamos a reflexionar y acompañar la resistencia de las mujeres, reconociendo la capacidad para transformar el mundo a través de la creatividad y de visibilizar lo invisible con su creatividad y su lucha por la igualdad.

Share this post

Leave your thought here

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos escucharte

    Próximamente