Xaltilolli contempla cuatro programas: el expositivo, el académico, el público, así como el Fondo Universitario de artes mesoamericanas y el Centro de documentación sobre las memorias, las resistencias y las identidades. Con ello, desde la Universidad Nacional Autónoma de México se reitera el compromiso con la sociedad, de transmitir y difundir la cultura, así como responder a las interrogantes sociales de hoy.
Programa de investigación (Foro Tlatelolco)
Se trata de una propuesta de investigación interdisciplinaria y colaborativa que busca desarrollar estudios culturales sobre las memorias y las resistencias, desde las expresiones artísticas e históricas que constituyen nuestro patrimonio tangible e intangible. Dada la amplitud del tema, el programa se irá trazando a partir de líneas o ejes de trabajo que se establezcan desde diferentes enfoques, como temporalidad, técnica, iconografía, memoria, etc.
El Foro Tlatelolco se plantea para desarrollar investigación con fines curatoriales para proyectos expositivos, pero también vinculados a la docencia y formación profesional con otras dependencias universitarias e instituciones nacionales e internacionales y para su difusión por otros medios impresos o digitales.
Programa Centro de documentación y Fondo Universitario de artes mesoamericana
La relevancia de contar con un centro de documentación física y digital que concentre la información sobre las historias de Tlatelolco, las manifestaciones artísticas comunitarias de nuestro país y Latinoamérica, así como temas teóricos relacionados con las memorias, las resistencias e identidades, radica no sólo en la formación de archivo y memoria documental, sino en la posibilidad de brindar un espacio de consulta e investigación con un acervo amplio y en constante crecimiento. Dada la amplitud del proyecto, aún nos encontramos en la fase de diseño y estructura, pero ponemos a disposición de los interesados los medios de contacto que permitan brindarles apoyo o asesoría sobre estos temas: cixccut@unam.mx
Programa de público
Se trata de un eje fundamental dado que implica el trabajo con, para y desde las comunidades con las que colaboramos. Se propone un programa congruente con el principio de definirnos como un espacio social y de acción, por lo que no sólo se trata de hacer actividades de difusión, académicas y la mediación de forma integral, sino de generar los foros o espacios de interacción desde la comunidad.