30 de marzo: trabajo, identidad y representación
El 30 de marzo es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia del trabajo del hogar y los derechos de quienes lo realizan. Más allá de una conmemoración, este día es un llamado a reconocer las desigualdades que enfrentan miles de personas trabajadoras del hogar, la mayoría de ellas mujeres, y a exigir condiciones laborales justas y acordes con los derechos que todos y todas tenemos. El trabajo del hogar es una labor fundamental para el funcionamiento de la sociedad, pero históricamente ha sido invisibilizado y desvalorizado.
En México, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022, el 48.4% de las mujeres trabajadoras del hogar no cuenta con prestaciones laborales y el 34.6% ha experimentado discriminación en el último año. Estas cifras reflejan la urgencia de seguir luchando por la dignificación de su labor.
INEGI 20221
Las expresiones artísticas: una forma de visibilización en Xaltilolli
En este contexto, las artes se convierten en una herramienta poderosa para visibilizar y cuestionar las estructuras de poder y los discursos que perpetúan la desigualdad. En Xaltilolli las narrativas artísticas han sido un medio para contar historias de resistencias y memorias, de luchas y (re)construcción de identidades. Un ejemplo de ello es el trabajo de Marbella Figueroa, artista afromexicana que, a través del collage digital, pone en el centro la identidad, el cuerpo y las condiciones laborales de las mujeres afrodescendientes.

Otro ejemplo de cómo visibilizar los espacios, su trascendencia y los roles de género de nuestra sociedad se encuentra en la instalación artística “La cocina” de Yohanna M Roa, artista visual, curadora e historiadora del arte feminista, quien parte del la recuperación de las memorias, los saberes y los cuerpos ocultos en los procesos de escritura de la historia. Precisamente “La cocina” es un ejercicio de cuestionamiento desde el arte, sobre cómo las actividades y los espacios cotidianos, relacionados con el cuidado, la alimentación y la decoración conllevan habilidades que se le atribuyen a las mujeres y, a su vez, mediante los que tradicionalmente se les ha heredado el conocimiento. La instalación “La cocina” es una invitación para la reestructuración del orden social y para cuestionarnos: ¿cómo habitamos el espacio de la cocina, qué lo define en nuestra historia de vida?

Un Llamado a la reflexión y a la acción
Así como las artes nos ayudan a imaginar nuevas posibilidades, también nos impulsan a actuar. Reconocer el valor del trabajo del hogar implica exigir mejores condiciones laborales, promover el acceso a la seguridad social y combatir la discriminación. El 30 de marzo no sólo es un día para conmemorar, sino una oportunidad para seguir construyendo un futuro más equitativo.
Desde Xaltilolli, este día es una invitación al reconocimiento de quienes, con su labor y su arte, nos muestran otras formas de existir y de transformar el mundo.