DIM 2025: Comunidades y museos
Desde hace casi 50 años, el Comité Internacional de los Museos (ICOM) propuso la celebración de un “Día Internacional de los Museos” como un momento de visibilización y de apertura de estos recintos como espacios de cultura, intercambio, enriquecimiento y diálogo. Así, cada año desde entonces los museos en el mundo han propuesto diversas actividades de acuerdo a las temáticas anuales y como una vía de transformación, de su rol en la sociedad.
Este año el foco está puesto en la relación de los museos y las comunidades en un mundo que se encuentra inmerso en diversas crisis y procesos de transformación. En este contexto, los museos no pueden concebirse como espacios estáticos y desvinculados, sino que su papel es el de generar diálogos, cuestionar situaciones y trabajar colectivamente en la construcción y preservación de las identidades.
¿Cómo se piensan y cómo se viven los museos? ¿De qué manera se transforman para generar comunidad? ¿Cómo llevan a caso su papel de espacios de conexión, reflexión e identidad?
Xaltilolli busca ser una propuesta expositiva distinta, donde se compartan historias de comunidad y se cuestionen las narrativas impuestas; donde vecinos, estudiantes, colegas y todos los interesados puedan construir su propia experiencia y reflexión. Como planteamiento, esto responde precisamente a esa transformación estructural de los museos, pero ¿cómo se logra construir un espacio de y para hacer comunidad?
Los recorridos propuestos como parte de esta celebración buscan encontrar algunas respuestas a esta interrogante: en primer lugar, reconocer que las narrativas no habitan entre las paredes de la exposición, sino que tenemos la fortuna de vivir inmersos en su propio espacio y que éste se resignifica constantemente en el día a día de sus habitantes. Los lugares de memoria social que se encuentran en Tlatelolco son espacios de memoria viva y polisémicos. Así, reconocerlos y habitarlos es fundamental para comprenderlos.
Por otro lado, la consideración de que las comunidades construyen diversas narrativas y que éstas adquieren categorías diferentes a las institucionales, es otro aspecto clave. Si los museos queremos hacer comunidad y transformarnos con ella, debemos conocer sus intereses, preocupaciones, memorias, procesos identitarios y brindar espacios y estrategias para su puesta en valor.
Mañana, Día Internacional de los Museos, les invitamos a caminar Tlatelolco como un museo vivo al aire libre: desde la sala de exposición Xaltilolli, pasando por algunos de los muchos espacios resignificados y de la mano de un destacado investigador tlatelolca, Miguel Ángel Marez. Les invitamos, donde se encuentren, a descubrir esta parte de la CDMX, ya sea desde el mundo virtual o recorriendo las huellas, memorias e historias poco conocidas dentro del a unidad habitacional.
Recorrido virtual: 11 horas
Recorrido presencial: 13 horas


